“Ciencia en Foco, Tecnología en Foco” es un concurso para que fotógrafos, profesionales o aficionados, e investigadores se animen a brindar una mirada propia sobre las innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas en Argentina.
Busca difundir variedad de enfoques sobre la ciencia y la tecnología, a partir del potencial de la fotografía y de sus diferentes géneros.
Dirigido a fotógrafos profesionales, estudiantes y aficionados, investigadores, empresas, instituciones del sistema científico tecnológico nacional, comunidad académica, organizaciones sin fines de lucro y público general.
Los participantes deberán ser mayores a 18 años.
Convocatoria cerrada
Es condición indispensable que las fotografías estén libres de derechos y que correspondan al autor señalado.
Podés presentar un máximo de cinco imágenes. Las series pueden tener hasta tres imágenes y podés presentar hasta dos series.
Las imágenes deben estar relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales. Podrán reflejar el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que trabajan en ella o sus instrumentos e instalaciones, o las tecnologías que resultan del avance científico.
Imágenes que hayan sido obtenidas a través de equipamiento científico especial (microscopio óptico o electrónico, satélites, entre otros).
Imágenes que reflejen la actividad científico tecnológico nacional y que hayan sido obtenidas con una cámara fotográfica por simple observación.
Imágenes de inmersión de ambientes marinos que destaquen la arqueología subacuática y la biología marina.
Conocé las fotos ganadoras de todas las ediciones de “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco“.
A cargo de la Fundación Argentina de Nanotecnología
A cargo del Fondo Nacional de las Artes
En este catálogo te mostramos una retrospectiva de las cinco ediciones anteriores.
Las fotografías de fondo pertenecen a los ganadores de la V edición y fueron modificadas digitalmente. MULTICOLORED THORNS de Juliana Agostina Changazzo, NANOCRISTALES MIRANDO AL SOL de Kurt TARETTO, HELIOS de Cristina Renee SALGADO LAURENTI y TRAVESÍAS de Alan SOMERVILLE.